| Ref. Jorge Nicolini |
|
LA MAYOR PARTE DE LOS MEJORES JUGADORES, USAN DE “PLATAFORMA” DE JUEGO LOS GOLPES BASICOS, ES DECIR QUE SON MUY REGULARES, HASTA EL MOMENTO DE LA DEFINICION. ARME SU ESTRUCTURA CON LO QUE DECIMOS NOSOTROS “VOLUMEN DE JUEGO” O SEA MUCHA PRACTICA DE LOS GOLPES MAS USADOS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Para fortalecer aun mas el aspecto mental,recuerden que todos aman ganar, la idea es AMAR LA LUCHA , ahí se notaran diferentes y el rival “depositara la autoridad en Ud” marcando una diferencia importante.
Algunos ejercicios en la practica para fortalecer “el espíritu competitivo” dentro de la cancha y en el juego, son..Practicar partido cortos con definiciones rápidas como tie breaks.
Una pareja puede comenzar siempre en la red y uds en el fondo, que el rival siempre saque y uds devuelvan, jugar partidos sin poder ir a la red, realizar ejercicios golpeando 50 pelotas sin errores, sino comienzan de nuevo. Mantener 500 pelotas con un numero de errores posibles, Jugar partidos cruzados, siempre de fondo, jugar del lado que uno no lo hace habitualmente practicar todo un set con solo el primer saque.
Devolviendo solo “por abajo”Devolviendo solo de globoSacando siempre al mismo lugar todo un setY seguiremos…
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO RECIBEN UN TIRO RAPIDO “REPITA” LA DIRECCIONMuchas veces recibimos tiros muy rápidos que no dan “tiempo a nada”.Si se encuentran adelante “en la red” y reciben un tiro muy rápido, lo ideal es repetir la dirección “de donde viene” la pelota. Nunca trate de cambiar dicha dirección. El motivo fundamental de esto, es que cuando uno quiere cambiar la trayectoria de esa bola, hay que retrasar o adelantar el punto de contacto y ese “pequeño” ángulo puede hacer que dicho cambio sea defectuoso. Al igual que cuando se encuentran en el fondo de la cancha y reciben un tiro muy rápido sobre los pies, y la única opción es el sobrepique, de la misma forma que en el caso anterior, lo ideal es responder “por donde entro la bola”.Si su nivel de juego le permite “ir a volear algún smash”, si el rival que golpea esta cruzado a UD, no dude en repetir dicha dirección, independientemente que su táctica sea “jugar para otro lado” Recuerde que “hay táctica cuando se puede”. Por lo tanto, esa primer jugada, no será la ideal en cuanto a su objetivo, pero si el tiro que recibe es muy fuerte, haga lo “lógico” y cuando pueda , haga su plan.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SIEMPRE TENGA UNA TACTICA BASICA Y UNA ALTERNATIVA. CADA PAREJA TIENE UN "ESTILO DE JUEGO" IDENTIFIQUE EL SUYO Y SEA FIEL A DICHO JUEGO.
SI EN ALGUN MOMENTO SE VA DE ESE ESTILO, SEPA REGRESAR A SU "SEGUNDA TRINCHERA".
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
ES MUY COMUN JUGAR CON ?BAJA? INTENSIDAD LOS PRIMEROS GAMES. TRATE DE HACER UNA MUY BUENA ENTRADA EN CALOR Y ?LEVANTE? PULSACIONES APENAS SE INICIE EL PARTIDO. SACARA REDITO DE ESOS PRIMEROS PUNTOS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
LUEGO DE GANAR UN GAME IMPORTANTE, NO BAJE LA INTENSIDAD, ES PROBABLE PERDER EL SIGUIENTE POR ESE MOTIVO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
LOS GOLPES DE DEFINICION, SON SOLO EL 5 % DE LOS QUE GOLPEAMOS POR PARTIDO , (RECUERDE QUE SE GOLPEAN ENTRE 300 Y 400 GOLPES) , SOLO PODRAN DEFINIR COMO MUCHO, 20 POR PARTIDO. ENTRENE MAS LOS GOLPES BASICOS QUE LE DARAN MAS REDITO SIN DUDAS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Para el saque podemos ver algunos detalles mas para recibir algún tiro que Ud desea.Hay una formula en el padel que es “jugar para que nos jueguen”, o sea que de acuerdo a su saque, recibirán un tiro en particular que podremos anticipar.Por otro lado, el sinónimo de “sacar” podemos decir que es “proponer”. Por lo tanto, si Uds desean recibir la pelota a la volea, deberían sacar , asegurando el primer saque a los pies o al “sobre pique” del restador. Generalmente al primer saque se lo devuelve “por abajo”, el motivo, es que ese saque va mas rápido que el segundo y para una devolución de globo se necesita mas tiempo en la terminación del golpe.Por ello, repetimos, si desea que la devolución venga a su volea, asegure el primer saque y sobre los pies o al menos que sea muy profundo. Seguramente lograra su “deseo” de recibir la bola en su volea.Si por el contrario, quiere recibir la pelota en su smash o bandeja, podrá hacer un saque , tratando que el rival pueda golpear después de los rebotes, desde allí, es mas probable que el restador golpee de globo.Recuerde que el rival, devolverá según su saque!
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con el tema de tener en cuenta que casi el 70 % del tiempo de un partido “no jugamos”, por lo tanto varemos algunos problemas que se presentan, para en ese momento tratar de solucionarlos.Es frecuente que una pareja se encuentre 5 – 2 arriba y pierda el set. Lo que ocurre muchas veces es que aquel que llego a 5, piensa que ya lo tiene ganado y por el lado del rival, ya se ve “perdiendo” el set. Al encontrarse con 5 juegos, es probable que el jugador tienda a ser mas conservador, es decir, no ser tan agresivo quizás que fue lo que lo llevo a ese lugar en el resultado. Otra cosa que puede ocurrir, es que los jugadores, al encontrarse “casi ganando”, comienzan a hacer jugadas de “lujo” o cambiar el juego desde lo táctico.Por ello, cuando tenga 5 juegos, trate de mantener la táctica que lo llevo ahí y siga siendo agresivo, no empiece a “cuidar” los puntos y no intente jugadas “raras”. Continúe como “venia” que buen resultado le dio.
|
|
|
|