| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando es un buen golpe?Constantemente escuchamos jugadores decir que tal o cual golpe de algún jugador es muy bueno.Como hablamos siempre, el padel es un deporte de “sensaciones” Por ello, lo importante es la evaluación del tiro según la sensación al recibirlo. Por otro lado, todo golpe que ejecutemos, será mejor o peor, según el daño que causemos del otro lado. Es mas, quizás le habrá pasado que ante un mal golpe suyo alguna vez, el rival cometió un error. Por lo tanto, el golpe será bueno o no según lo que cause del otro lado. También es frecuente, que encuentre un rival de menor nivel de juego o ranking, pero que alguno de sus tiros lo moleste. Por lo tanto, la gran habilidad, será la de evaluar como “vuelve” la pelota o como la devuelve UD.Algo muy simple, si la pelota “vuelve fácil” su tiro fue bueno. Juegue contra la “pelota que envíe el rival” no contra el rival.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
LOS GOLPES “ESPECIALES”, SON AQUELLOS QUE PROVOCAN QUE LA BOLA NOS “LLEGUE MAS FACIL” PODRA SER UNA BAJADA DE PARED CON POTENCIA, UN SMASH, UNA BANDEJA CON MAS VELOCIDAD, UN GOLPE DE DERECHA O REVES CON MAYOR POTENCIA DE LO HABITUAL. ESTOS GOLPES ESPECIALES, SON APROXIMADAMENTE SOLO EL 15 % DE LOS TIROS DE UN PARTIDO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
-OTRO PUNTO A TENER EN CUENTA EN EL ARMADO DE UN EQUIPO, EN CUANTO A LA PERSONALIDAD, ES CONTAR CON UN LIDER Y CON UN SEGUIDOR. RECUERDEN QUE HABLAMOS QUE DEBERIAN SER EQUILIBRADOS ENTRE 1 Y 5, O SEA , QUE SI UNO DE LOS JUGADORES ES “MUY LIDER” (1) EL COMPÀÑERO DEBERIA SER “SEGUIDOR” (5) O BIEN EQUILIBRADOS ENTRE 4 Y 2 , O AMBOS 3.ESTE ES UNO DE LOS FACTORES PRIMORDIALE
S POR LOS CUALES MUCHAS PAREJAS SE SEPARAN… UNO EN LA CANCHA DECIDE HACER ALGO Y EL COMPAÑERO, (AL MARGEN DE A VECES NO ESTAR DE ACUERDO), HACE LO “QUE LE PARECE” POR ELLO, ES IMPOSIBLE SEGUIR UN PLAN.ES CIERTO QUE DOS JUGADORES SEGUIDORES, SI BIEN NO ES IDEAL, SE PODRIAN ADAPTAR MAS A UN PLAN ENTRE ELLOS ESTABLECIDO, PERO DOS “LIDERES” EN UNA PAREJA, ES IMPOSIBLE QUE SE PONGAN DE ACUERDO YA QUE NINGUNO DE LOS DOS HARA LO QUE EL OTRO PROPONE SI NO PIENSA LO MISMO.ES MAS PROBABLE QUE DE DOS “SEGUIDORES” , UNO SE CONVIERTA EN “LIDER” PERO DIFICILMENTE DE DOS “LIDERES” UNO SE CONVIERTA EN “SEGUIDOR”EL EJEMPLO DONDE DOS SEGUIDORES ESTEN “PERDIDOS EN LA SELVA”, ES PROBABLE QUE “SE JUNTEN” PARA TOMAR UNA DECISION, PERO DOS “LIDERES” EN EL MISMO CASO, CADA UNO “TOMARA SU CAMINO”COMO DIJIMOS, QUIZAS, DOS JUGADORES TIENEN LAS CARACTERISTICAS IDEALES PARA CADA LADO (QUE YA VEREMOS) PERO EN CUANTO A ESTE PUNTO DE “LIDER Y SEGUIDOR” SI NO SE TIENE EN CUENTA, DIFICILMENTE TENGAN UN BUEN PRONOSTICO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SEGÚN EXPERTOS, LA MAYOR INTENSIDAD NO PUEDE DURAR MAS DE 20 MINUTOS CONTINUOS, POR ELLO, ALGUNOS PREFIEREN “SALIR CON TODO” EN LOS PRIMEROS JUEGOS, PERO DESPUES DEBERAN “DOSIFICAR” DICHA INTENSIDAD. EN OTROS CASOS, ALGUNOS DECIDEN “REGULAR” AL PRINCIPIO, PARA USAR ESA MAYOR ACTIVACION ENTRE LOS 30 Y 45 MINUTOS DE JUEGO, QUE EQUIVALEN APROXIMADAMENTE AL PRINCIPIO DEL
SEGUNDO SET, DE ESA FORMA SI PERDIERON EL PRIMERO, LEVANTARIAN EL SEGUNDO SET Y DE GANARLO, SERIA COMO “EL TIRO DE GRACIA”. EL MANEJO DE LA INTENSIDAD, SE ENTRENA, RECUERDEN QUE ES IMPOSIBLE JUGAR A LA MAYOR INTENSIDAD SIN HABERLO PRACTICADO. LO IMPORTANTE ES ENTRENARLO. RECUERDEN QUE LOS PUNTOS HOY EN DIA ESTAN ENTRE LOS 12 A 20 SEGUNDOS DE PROMEDIO. POR ELLO, EN LA PRACTICA, LO IDEAL, ES TRATAR DE PRACTICAR ESE TIEMPO EN LOS EJERCICIOS Y DESCANSAR ALREDEDOR DE 30 SEGUNDOS. DE ESA FORMA, PODRA IGUALAR LA SITUACION DE PARTIDO.“INYECTAR” INTENSIDAD EN LOS MOMENTOS IMPORTANTES, HARA QUE SU MISMO JUEGO, SEA MAS EFECTIVO.UNA VEZ DECIDIDO, CUAL SERA EL PUNTO A JUGAR CON MAYOR ACTIVACION, HAGA PEQUEÑOS SALTITOS Y MUEVASE JUNTO A SU COMPAÑERO AUNQUE NO RECIBA LA BOLA, Y DE ESA FORMA LEVANTARA MUCHO ESA INTENSIDAD
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN TODO DEPORTE HAY UNA PREMISA?JUGAR CON VENTAJA! POR ELLO, MEJORE TODOS LOS DIAS, INCORPORE NUEVOS CONOCIMIENTOS, HAGA CADA VEZ ?MAS GRANDE SU CAJON DE HERRAMIENTAS?. LUEGO DEL PARTIDO HAGA UN ANALISIS DE LO QUE LE ?DEJO? DE SALDO Y ESO SERA MAS CONOCIMIENTO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
El respeto de la táctica básica.En el padel, distinguimos dos tipos de tácticas, la básica por un lado, que tiene que ver con la propia cancha, su geometría y el respeto de los tiros según sean las posibilidades que tenemos. En segundo termino, las tácticas derivadas, luego de un diagnostico del rival, en particular para ese y solo ese partido.Es decir, que como jugadores tenemos patrones básicos que seguir, quizás con estas tácticas, contra rivales que no conocemos, nos podrán dar el triunfo, sin aplicar algo en particular. A esto llamamos “orden” en el juego. Hablamos de jugadores ordenados, que son aquellos que hacen la jugada “básica” en todo momento. De ahí en mas, crearan sorpresa, pero luego de “acostumbrar” a esa lógica al rival, romperla en el momento que considere el jugador.En cuanto a la táctica básica en el fondo de la cancha en la defensa, son dos cosas elementales…Cuando la bola esta detrás nuestro, salimos con globo y cuando esta adelante, jugamos tiros de contragolpe. En cuanto a las direcciones, básicamente al medio, justo entre “ejes” de los jugadores, nunca abrir el ángulo de tiro a los costados de los voleadores, que allí nos atacaran mejor.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Jugar al medio, cubrir el medio.El padel, decimos siempre, es un juego de porcentajes. Por lo tanto, usar las diagonales es vital para aprovechar la mayor distancia en una cancha con pocos “metros”.Una pregunta importante que uno se puede hacer, es cuanto hay de lógica en este deporte y cuanto de azar. Si vemos el circuito profesional y los puntos que se juegan, veremos claramente como los jugadores, son en gran medida “lógicos” en sus jugadas. La gran habilidad de ellos, es romper esa “lógica” en determinados mementos para lograr una ventaja.La pregunta es… “cuanto y cuanto”? o sea, estudiar las proporciones de golpes para entenderlo por un lado y aprovechar de su experiencia para usarlo.Aproximadamente, de cada 10 voleas, 1 será para jugar en forma agresiva, de cada 10 globos, 2 serán para atacar. El resto de los tiros, son para “armar” el punto y “desarmar” la defensa.De aquí, sacamos el “dato” de usar en esas proporciones los tiros cruzados, en su mayoría, para crear mas “problemas” en la defensa, minimizar el riesgo de su tiro, hasta tener la oportunidad.Esto con respecto al ataque, pero de igual modo, o mas aun, en la defensa, recuerde que desde esa posición en la cancha, difícilmente tenga oportunidades de “ganar” un punto. Por ello, juegue cruzado, evite los tiros a los costados y espere la oportunidad que su rival, le de un golpe con mucho rebote o un tiro corto para su contragolpe.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Hablando de ?dominio territorial? casi todo jugador sabe cuando atacar y cuando defender.
Hay veces que tenemos oportunidades, que uno no termina de decidirse, si contraataca o realiza un tiro neutro.
Obviamente, dependiendo de la ?comodidad? con la que pega, podrá intentar ante esta duda, un golpe mas agresivo, si su estilo ?lo acepta?. Pero mas allá de estos ?estilos? de juego, ya sea Ud. mas agresivo o conservador, si esta compitiendo, vera un detalle, que lo hará reflexionar y lo ayudara a decidir.
Hay muchas jugadas ?dudosas? en cuanto a la selección del tiro, que son un ?porcentaje importante? del total de los golpes en un partido
Hoy en dÃa en muchos deportes se habla de ?armar? un contraataque desde ?pelotas robadas? o ?encontradas? es decir, que mas allá de un plan que uno lleva adelante, se encuentra a veces con situaciones que fueron ?consecuencia? de algún tiro anterior y que nos encontramos con esta posibilidad. Por ello, hable con su compañero, para que cuando alguno de los dos reciba alguna pelota que le queda cómoda por supuesto, pero luego de un rebote ?raro? en las rejas o un tiro ?sucio? , podrán iniciar un contragolpe, que muchas veces será efectivo, sacando VENTAJA de la situación.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
LUEGO DE UN GRAN PUNTO, JUEGUE CON CUIDADO.Es muy frecuente que luego de jugar un gran punto, muchos jugadores intentan “otro mejor”, tomando mas riesgos de la cuenta.Apenas termine ese “gran punto”, “baje a tierra” y siga jugando seguro, no lo intente nuevamente. Por eso siempre decimos “LUEGO DE UNA GRAN JUGADA, UN GRAN ERROR”CUIDADO CON LA “LEY DE LA TERCER BANDEJA”.Cuando reciba varios “globos seguidos” cuídese mucho de esa tercer bandeja, es muy probable cometer un error. Por eso cada vez que pase por esa situación, piense en esa “ley”, recuérdela y no cometa el error. Ocurre a veces, que el jugador no espera varios globos seguidos y eso “termina sorprendiéndolos”
|
|
|
|